¿Qué son los sesgos culturales en la comunicación?
El sesgo cultural existe cuando tratas de navegar las experiencias de otros a través del marco de tu brújula personal de experiencia cultural. Tanto usted como su audiencia aportan un sesgo cultural a su discurso: cómo los percibe y se comunica con ellos y cómo perciben y reciben sus palabras.
¿Cuál es uno de tus sesgos culturales?
El sesgo cultural implica un prejuicio o una distinción destacada en el punto de vista que sugiere una preferencia de una cultura sobre otra. El sesgo cultural puede describirse como discriminatorio. Hay una falta de integración grupal de valores sociales, creencias y reglas de conducta.
¿Cómo aborda el sesgo cultural?
Evite las generalizaciones radicales e investigue sobre diferentes culturas. Un gesto o una costumbre que te sea indiferente puede ofender a alguien de otra cultura y viceversa. Se Flexible. Todos operamos de diferentes maneras y tenemos diferentes visiones de la vida, incluso dentro de las mismas subculturas.
¿Por qué es importante ser consciente de los prejuicios?
Las pruebas de sesgo tienen como objetivo medir la fuerza de asociación entre grupos y evaluaciones o estereotipos. Los resultados de estas pruebas de sesgo pueden proporcionar una imagen más clara de cómo las personas perciben a los de su grupo externo. Ayudar a las personas a tomar conciencia de sus prejuicios es el primer paso para abordarlos.
¿Qué es la identidad cultural y los sesgos?
Los identificadores culturales pueden ser el resultado de varias condiciones que incluyen: ubicación, género, raza, historia, nacionalidad, idioma, sexualidad, creencias religiosas, etnia, estética e incluso comida. Sesgo en los comportamientos. Evitación de ciertas personas. Estereotipos: buenos o malos. Contar chistes basados en estereotipos.
¿Cómo afectan los sesgos al cuidado de enfermería?
Como ocurre con cualquier interacción, el sesgo implícito puede tener efectos adversos en la experiencia del paciente. Al dañar las interacciones entre el paciente y el proveedor, el sesgo implícito puede afectar negativamente los resultados de salud. En muchas situaciones, los pacientes pueden darse cuenta del sesgo implícito de un proveedor, y los pacientes a menudo reportan una mala experiencia por eso.
¿Cuál es el primer paso para volverse culturalmente competente?
El desarrollo de la conciencia cultural suele ser el primer paso para trabajar con jóvenes y familias. Esto implica aprender sobre las normas culturales, los valores, las creencias y las prácticas de las comunidades CLD a las que presta servicios su agencia. Los trabajadores deben informarse sobre: los idiomas que se hablan en estas comunidades.
¿Cómo me vuelvo más competente culturalmente en el cuidado de la salud?
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA CULTURAL EN EL CUIDADO DE LA SALUD?
- Proporcionar servicios de interpretación.
- Reclutar y retener personal minoritario.
- Proporcionar capacitación para aumentar la conciencia cultural, el conocimiento y las habilidades.
- Coordinar con curanderos tradicionales.
- Utilizar trabajadores comunitarios de la salud.
- Incorporar actitudes y valores específicos de la cultura en las herramientas de promoción de la salud.