¿Cuáles son las principales teorías de la etnicidad?
Hay cuatro enfoques teóricos principales que sustentan el estudio de la etnicidad. Estos son el primordialismo, el instrumentalismo, el materialismo y el construccionismo.
¿Cuál es el significado de la violencia étnica?
La violencia étnica es una forma de violencia política expresamente motivada por el odio étnico y el conflicto étnico. La violencia étnica en forma sostenida y organizada se conoce como conflicto étnico o guerra (guerra racial), en contraste con el conflicto de clases, donde la línea divisoria es la clase social en lugar del origen étnico.
¿Qué es el conflicto étnico dentro de una nación?
Un conflicto étnico es un conflicto entre dos o más grupos étnicos enfrentados. Si bien el origen del conflicto puede ser político, social, económico o religioso, los individuos en conflicto deben luchar expresamente por la posición de su grupo étnico en la sociedad.
¿Qué se entiende por conflicto cultural?
Un conflicto cultural es una aversión, hostilidad o lucha entre comunidades que tienen diferentes filosofías y formas de vida, lo que resulta en aspiraciones y comportamientos contradictorios. Para que ocurra un conflicto, debe haber una interacción directa entre al menos dos culturas diferentes.
¿Cuáles son las principales causas de conflicto en África?
Exclusión o exclusión percibida del proceso político por razones de diferencias personales, étnicas o de valores, falta de unidad sociopolítica, falta de acceso genuino a las instituciones nacionales de gobierno, confianza en una forma de gobierno centralizada y altamente personalizada, percepción de desigualdad y discriminación .
¿Cómo podemos prevenir los conflictos en África?
Los métodos para llevar a cabo la resolución de conflictos en las sociedades africanas tradicionales son los siguientes: mediación, adjudicación, reconciliación, arbitraje y negociación.
¿Cuáles son los efectos del conflicto en África?
El conflicto también tiene consecuencias económicas. Conduce al desempleo y la pérdida de ingresos debido a la interrupción de la actividad económica, la destrucción de la infraestructura, la incertidumbre, el aumento del costo de hacer negocios y la fuga de capitales.
¿Cómo impacta el conflicto en el desarrollo?
Los conflictos armados a menudo conducen a la migración forzada, problemas de refugiados a largo plazo y la destrucción de la infraestructura. Las instituciones sociales, políticas y económicas pueden sufrir daños permanentes. Las consecuencias de la guerra, especialmente de la guerra civil, para el desarrollo son profundas. La Parte 1 se centra en cómo el conflicto afecta el desarrollo.
¿Cuáles son los efectos del conflicto?
La violencia durante los conflictos armados causa destrucción y limita las transacciones del mercado. Se destruyen bienes públicos y privados, se mutila o se mata a personas y los mercados se contraen como resultado de costos de transacción más altos. Además, las personas cambian su comportamiento para sobrevivir en medio de la violencia.
¿Cómo afecta el conflicto al desarrollo de un país?
El conflicto reduce la participación del sector manufacturero en el PIB, aumenta la explotación de algunos recursos naturales simples (es decir, la silvicultura) y reduce la producción de cultivos. Usando datos a nivel industrial para países en desarrollo, estudiamos los canales a través de los cuales el conflicto afecta al sector manufacturero.